Mostrando entradas con la etiqueta mitoloxía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitoloxía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Mundo clásico e cómics: Sócrates o semicán.



O cómic "Sócrates o semicán: Heracles" é unha curiosa comedia que relata as aventuras do mismísimo Heracles (aínda que este é coñecido popularmente como "Hércules") e o seu can Sócrates, mitad can mitad filósofo, facendo un pequeno guiño á memoria deste antigo filósofo grego.
Ao longo destas parábolas protagonizadas por estes dous personaxes. Sócrates o semicán, desvela os seus pensamentos facendo reflexionar ó lector acerca das minuciosidades do ser humán, delatando a súa influencia platónica. Aínda que no contexto do cómic moitas veces, ademáis de reflexións, son uns desangramentos da vida sexual de Heracles, e a dos machos alpha da época, coñecer o que facían nesa raza para comportarse como comportábanse e poder ter as hembras a súa disposición.
No segundo tomo encontramos un pequeno cambio de argumento. En Sócrates o semicán: Ulises, Heracles e máis Sócrates van de viaxe a Ítaca seducido polo can Sócrates acerca da idea de formar unha familia e encontrar ao famoso Ulises para que este axudáralles a descubrilo.
Cando Sócrates e máis Heracles chegan a Ítaca encóntrase a Penélope, novia de Ulises, entre mágoas debido á tardanza do seu novio en aparecer.
Os dous protagonistas realizan unha improvisada escapada xa que uns flirteos entre Heracles e Penélope desencadearon un conflicto que acaba coa morte de Telémaco, fillo de Penélope.
Na huída coinciden no barco con Ulises, es este, sen coñecer os feitos acontecidos co seu fillo e farto de responsabilidades, decide acompañalos.
Neste segundo tomo podemos encontrar feitos bastante curiosos ou locos, como a boda de Sócrates e o romance homosexual entre Ulises e Heracles.
Autores desta obra.
Sócrates o semicán é un cómic francés guionizado por Joann Sfar e ilustrado por Christophe Blain.
Fixeron unha terceira obra protagonizada polo semicán Sócrates, chamada "Edipo en Corinto", pero esta non continua as anteriores obras, pois o semicán abandona a compañía de Heracles.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Mundo clásico e cómics : A gloria de Hera


O protagonista, Alceo, fillo de Zeus, abandona a súa muller e ao seu fillo para recuperar o trono de Micenas. O camiño está cheo de trampas postas por Hera e vai acompañado do seu amigo Agro, o centauro. (Web)
Consta dun bo guión, dunha pizca de erotismo e un chisco de humor ácido aportado polo centauro (Web)
A gloria de Hera cóntanos a orixe de Alceo ( tamén chamado Heracles e coñecido na mitoloxía romana como Hercules) e a causas que o levaron a realizar os famosos 12 traballos de purificación despois de que a diosa Hera provocara sobre Alceo un brote de locura que fixo que matara aos seus propios fillos (Web)

Autor e ilustrador
O seu autor é un francés chamado Serge Le Tendre, recoñecido por ser bo escritor de cómics heroicos.
O ilustrador é Christian Rossi, autor que encontra a súa inspiración en Jean Giraud

Este comic foi realizado en 1996.

Ficha técnica

· Editorial: Planeta DeAgostini
·Selo: Especial BD
·Páxinas: 98, color
·Autores: Le Tendre e Rossi
·Elaboración: Cartoné



sábado, 10 de diciembre de 2011

Mundo clásico e cómics: Tiresias


Tiresias foi un profeta nacido en Tebas, fillo de una ninfa.
Foi un famoso vidente, a pesar de ser cego; dise que a sua cegueira foi provocada por Atenea, ao entrontrala bañandose desnuda, ou por Hera, a cal se enfadou cando Tiresias lle deu a razón a Zeus nunha disputa. Gracias a estos dous acontecementos, Tiresias foi recompensado co don da profecía e con unha larga vida.

Tiresias é un comic francés creado por Rossi - Le Tendre.
É un cómic ambientado na Grecia clásica que relata a historia de este famoso profeta, do cal se di que era un glorioso guerreiro da cidade de Tebas ademáis de un orgulloso e mullereiro, famoso por enamorar a todos os efebos e polos seus romances.
No cómic de "Tiresias" o protagonista vese envolto en diferentes situacións nas que ten que encontrar a forma de saír ben parado, por exemplo, cando encontra a dúas serpentes copulando na montaña,;él golpeou á femia, polo que como venganza é castigado a convertirse en muller, uns oito anos despois (e aínda sendo muller) volveu a encontrarse coas serpentes, esta vez, golpeounas ás dúas, polo que se lle devolveu o seu estado de home. Outra situación coa que tivo que lidiar foi cando tivo que mediar nunha disputa entre Hera e Zeus, na que estaban debatindo quen disfrutaba máis dos placeres do amor, ao que Tiresias, pola sua experiencia como muller, respondeu que as mulleres, iso fixo que Hera se enfadara e o castigara.Tiresias, como vidente, fixo moitas prediccións, como acontecementos que ocorrerían en Tebas ou a algunhas persoas como a Narciso.

Este cómic mezcla amor, drama, aventuras e algo de erotismo.
Consta de duas partes:
- O desprecio
- A revelaciónÉ un cómic ben narrado e con unhas boas ilustracións, en canto ao guión, feito por Rossi, susténtase, en parte, na historia clásica de Tiresias (a versión narrada por Ovidio, nas que as súas obras xiraban entorno á estética helenística) e nos castigos propiciados por Atenea.

Fontes:
- Diccionario de la mitología

- Un cómic al día
- Incroyablement oubliés

jueves, 8 de diciembre de 2011

Mundo clásico y cómics: "La edad de bronce"



A idade de bronce bronce é un cómic de xénero histórico. O autor Eric Shanover fai a súa propia versión da guerra de Troya. Eric Shanover nació en 1963, é debuxante dende que se graduou na escola Kubert en 1984, vive en San Diego e xunto cun compañeiro dirixe Hungry Tiger Press, unha editorial. En 1991 a Shanover ocurriuselle contar a historia de Troya a través du cómic. O cómic estrenouse a finais do ano 1998.

Os 65 cómics recóllense nun total de 7 volúmenes. A forma de narrar a historia de este autor non é como se soen contar as historias da mitoloxía, e dicir Eric dá unha versión máis realista do pasado.O debuxo é en branco e negro, e "mantense fiel" en canto a peinados, vestimenta, loitas,...



-Mil naves: son os 9 primeiros tomos nos que presenta as persoaxes, a situación na queestan e comeza a narrar as aventuras.

-Sacrificio: son os 9 seguintes tomos, onde comezan os preparativos para a viaxe e finaliza cando as tropas están preparadas para partir cara Troya.

Tamén en ingés e aínda nos traducidos en español, iniciouse o 3º


Este cómic conta a historia completa da guerra toyana, a cal comezou Cando Paris, un xove príncipe troiano rapto a esposa do rei de Esparta, Elena. Dito suceso provocou a partida hacia a guerra dos soldados griegos, a cal produce a destrucción da cidade de Toya.volumen con xa 4 minitomos, o cal se chama “Betrayal”.

Ana.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Mundo clásico e cómics: Greek Street


Greek Street é un cómic americano, escrito por Peter Milligan e ilustrado por Davide Gianfelice, ambentado no Soho.
O cómic, cun total de 16 números, publicouse entre setembro de 2009 e outubro de 2010, e actualiza as vellas historias da mitoloxía grega.
O personaxe principal é Eddie, o cal se ve envolto nunha serie de sucesos que o sitúan no punto de mira tanto como da familia mafiosa Fureys e do detective Dedalus.
No cómic atopamos constantes identificacións dos personaxes, facendo referencia, mediante os seus nomes é accións á mitoloxía.

Eddie é Edipo o mítico rei de Tebas que, como Eddie, tivo relacións coa sua propia nai.
Nalgúns números podemos encontrar ás Tres Mulleres Tolas, que actualizan a imaxe das Ménades, as seguidoras e compañeiras de orxía do deus Dionisio.
Un dos escenarios máis frecuentes en Greek Street é o clube de striptease da familia Fury (os cales identifícanse coas Erinias, tamén chamadas na mitoloxía romana Furias) onde, Chantel, a stripper máis destacada, conta un prólogo irónico ao principio de cada capítulo; e onde as strippers cumplen, no seu conxunto, a función dos antigos coros de teatro grego.
Nunha das tramas aparentemente paralelas, Sandy, unha moza que ten visións, aparece como unha modernización de Cassandra, xa que, a pesar do seu don, ningún cre os seus pronósticos, tal e como ocurría na historia orixinal.
E así un sinfín de referencias, non só dos personaxes, senón tamén da trama de Greek Street, a unha mitoloxía antiga que, aínda que moitos crían xa olvidada, todavía ten a capacidade de embelesarnos e fascinarnos.
Celia V.

sábado, 11 de diciembre de 2010

A mitoloxía en Marvel Cómics



Marvel é unha editorial de cómics norteamericana, especializada nos super heroes e coñecida como “a casa das ideas” e fundada en 1939 por Martin Goodman, baixo o primero nome de Red Circle Comics, dende onde logo evolucionaría ata o seu nome actual, pasando previamente por outros como Atlas Comics ou Timely Comics.
Durante toda a súa andadura, Marvel tivo sempre presentes tanto ós heroes e ós deuses de moitas mitoloxías, como ós escenarios destas.
Lendo algunha das súas publicacións podemos atopar personaxes como Thor, o seu irmán e inimigo Loki, Odín, Tyr, Jörmundgandr, Heimdall, as Walkirias (deuses e personaxes da mitoloxía nórdica), Quetzatcoatl (da mitoloxía azteca), Hércules, Ares, Zeus, Eneas(da mitoloxía grega e romana) ou Mephisto, un demonio da tradición católica e cristiana.



Thor                                Ares                                  Eneas


O Hades, o inframundo na mitoloxía grega, aparece nos cómics visitado non só polos seus heroes correspondentes (como poden ser Hércules ou Eneas) senón tamén por Loki, o irmán de Thor e por personaxes como os Vengadores, ideados polos guionistas da editorial.

E así un sinfín de personaxes e escenarios saídos das diferentes mitoloxías antigas que a firma norteamericana utiliza nas súas publicacións.


Cel Varela.



domingo, 14 de febrero de 2010

Insultos e linguas clásicas: Ser un basilisco.



Chámase Basilisco á persoa colérica e airada, esta cualidade asignaselle a unha persoa que entra fácilmente el cólera e mostra o seu enoxo e enfado con ruído e aspavento.

A palabra ven dun ser mitolóxico ao que se lle atribuía a facultade de matar coa mirada , chamado Basilisco. Era o rei das serpes, tiña cornos de serpe , patas de galo , espiñosas alas e a cola en forma de lanxa , este era considerado un dos máis temidos seres mitolóxicos.

Aquí tedes un video do basilisco , pero non o basilisco mitolóxico, porque agora chámaselle Basilisco a diversos tipos de anfibios do xénero basiliscus, estes soen habitar en américa central.

O basilisco e practicamente bastante coñecido por saír na famosa película de Harry Potter e a cámara secreda, película bastante coñecida .

Moitos biquiños e felices festas de entroido :)

Nerea!

lunes, 14 de diciembre de 2009

Hércules y la Sinfónica de Galicia


Jose Luis Turina, nieto de Joaquín Turina, trata de describirnos la ciudad de la Coruña a través de una orquesta compuesta por viento metal, viento madera y un gran arsenal de percusión.
Se trata de una obra conmemorativa por el octavo centenario de la ciudad.
El autor se centra en torno a las dos divinidades más representativas de la ciudad, que no podían ser otras que Hércules, quién en uno de sus doce trabajos ha de derrotar a Gerión y heregir una torre sobre su cabeza ( actual torre de Hércules) y Cronos, antigua divinidad que corresponde al mismo Saturno romano y cuyo nombre en celta-Cruinne- podría ser el origen etimológico de la Coruña.
La obra se titula Hércules y Cronos y describe un diálogo entre estos. Magníficos pasajes dotados de caracter solemne y otros más ligeros y abiertamente scherzante que describen a la perfección la brutalidad y la majestuosidad de ambos.

La obra se estrenó el 27 de noviembre en el palacio de la ópera interpretada por la excelente OSG ( orquesta sinfónica de galicia) bajo la batuta de Victor Pablo Pérez.

Les dejamos la crítica que recoge laopinioncoruna.es

''El madrileño, José Luis Turina, es un excelente músico (de raza le viene al galgo; en este caso, le viene de abolengo) a quien hay que agradecer no sólo su homenaje musical a la Torre de Hércules, sino el homenaje personal de sus frecuentes estancias en nuestra ciudad. Hércules y Cronos se plantea como una poderosa fanfarria de metales y percusión que remata en un coral de los bronces. Prima facie, es difícil emitir juicio: la obra, pese a su nombre, no parece inclinarse al descriptivismo sino tal vez a una reflexión sobre el transcurso del tiempo a la vista de un monumento que erigieron los romanos hace veinte siglos.

Tal vez contemplando las ondas del océano desde la Torre -¿evoca la partitura el tremendo hervor de las aguas en el Orzán en los días tempestuosos?- cobren sentido los geniales versos de Shelley: Indomable mar del tiempo / cuyas olas son los años.''

Os saludan amistosamente Arán o ''Fabuloso'' y Jean '' el Inenarrable '' Etheve

jueves, 10 de diciembre de 2009

As palabras e a historia (44): '' Como los trabajos de Hércules''

Un dia mientras Hércules dormia en la cuna, Hera le puso dos serpientes para que le mataran pero este las estranguló con su propia fuerza.

Hércules creció y Hera vertió en una copa un veneno que lo volvio loco e hizo que matara a su mujer y sus propios hijos pensando que eran enemigos.

Zeus obligó a Hera que devolviera la razón a Hércules pero Hércules fue castigado por matar a su familia aunque no fuera su culpa, el castigo fue el tener que servir de esclavo durante 12 duros años a su primo Euristeo, rey de Micenas.

Éste que quería quitárselo de encima le mando los doce trabajos de Hércules.

En estos trabajos Hércules era acompañado por un erómeno, llamado Licimnio. Y aunque solo tenia que cumplir diez trabajos, la ayuda de su acompañante hizo que tubiera que cumplir dos más.

El orden de los trabajos es :

1. Matar al león de Nemea y tomar su piel.
2.Matar a la hidra de Lema.
3.Capturar a la cierva de Cerinia.
4.Capturar al javalí de Erimanto.
5.Limpiar los establos de Augías en un día.
6.Matar a los pájaros de Estínfalo.
7.Capturar al toro de Creta.
8.Robar las yeguas de Diomedes.
9.Robar el cinturón de Hipólita.
10.Robar el ganado de Gerión.
11.Robar las manzanas del jardín de las Hespérides.
12.Capturar en los infiernos a Cerbero.

Esto se llevó al idioma cotidial en el que utilizamos la expresión de ''como los trabajos de Hércules'' refiriendonos a algo realmente injusto y con una elevada complicación.

En la imagen superior se aprecia un cuadro del pintor Antonio Pollaiuolo, en el que se representa a Hércules luchando contra la Hidra.

Un beso.

martes, 8 de diciembre de 2009

A palabra e a historia (41): " Es una Venus "


Venus, la Afrodita de los griegos, nació de la espuma del mar fecundada por la sangre de Urano, y fue tan hermosa que todos los moradores acudieron a rodear su cuna y admirar su belleza. Zeus confió su educación a las Ploras, quienes le enseñaron las ciencias, el arte de agradar, los placeres, etc. Con su admirable belleza y tales maestras llegó a ser Venus un dechado de perfecciones, por lo que fue proclamada diosa de la hermosura. Los poetas, pintores y escultores de todos los tiempos han considerado a Venus como el tipo ideal de la belleza femenina, y por eso se dice de la mujer que destaca por su belleza que “Es una Venus”.

imagen: "Venus de Urbino" de Tiziano Vecellio

As palabras e a historia (40): "colosal"


El término de la palabra colosal se le atribuyen varios significados:gigantesco,extraordinario y fenomenal.En inglés se dice:COLOSSAL y en francés:COLOSSALE.Además está relacinado con numerosos personajes de la cultura grecolatina y con numerosos lugares históricos,como la torre de Hércules mostrada en la foto que tiene 30 metros de altura..www.lavozdegalicia.com/ocioycultura/.../00031242916951598198707

domingo, 6 de diciembre de 2009

As palabras e a historia (36): "ateneo"


En la actualidad entendemos por "ateneo" lugar donde se llevan a cabo reuniones de diversos temas (científicos, literarios y hoy en día virtuales).

La palabra procede del latín "Athenaeum"(templo de Minerva, en Atenas) y hace honor a la diosa Atenea. De ahí que muchos hombres insignes se honraran con el, como por ejemplo:

  • Ateneo el sofista, filósofo del siglo II que dejo una abundante obra.
  • Ateneo de Cilicia, médico griego que fundó la escuela de los pneumáticos.
  • Ateneo de Náucratis, escritor griego que recopiló 30 libros en uno, "el banquete de los eruditos", aunque actualmente solo conserve 15 de los 30 iniciales.
Este libro de Ateneo de Náucratis, informa mucho sobre la forma de vivir antigua, aporta muchos detalles de ella e incluye noticias y sucesos pertenecientes a esa época. Por eso hoy en día tenemos diferentes ateneos de cada lugar. En los que aparecen noticias, hablan de su historia, se organizan eventos, etc. Como en el ateneo de Sevilla, el ateneo de Santander, el ateneo de Málaga, el ateneo de Galicia y muchos más.

En la foto se ve a Atenea, nombre del cual deriva Ateneo, en honor a esta diosa.

sábado, 5 de diciembre de 2009

As palabras e a historia (33): "museo"


Un museo es un lugar en el que se guardan colecciones de objectos artíaticos, científicos o de otro tipo,y en general de valor cultural, que se colocan de forma que la gente pueda verlos y examinarlos.
El origen de la palabra "museo" significa" lugar donde se adora a las musas "y era un lugar para la memoria , donde se encontraban las ciencias y las artes. Más tarde se cree que fue Ptolomeo Filadelfo el que mandó construir un edificio en Alejandría al que llamó museo aunque otras versiones dicen que fue su padre Ptolomeo Soter. Ese museo estaba dedicado a la ciencia y era un lugar donde se reunian escritores y sabios. Allí se fundó la biblioteca más famosa : la Biblioteca de Alejandría que fue recordada más por el incendio que hubo en ella y por lo que se perdió.
La palabra museo también es utilizada en francés museé y en inglés museum
La palabra museo aparece en un artículo de El Pais que puso Mario Vargas Llosa en 2009.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

As palabras e historia (28): "canto de sirena".


Aunque su forma original era un híbrido de ave y mujer, las sirenas son representadas comunmente con cuerpo de mujer y cola de pez.


En la iconografía moderna las sirenas se representan por lo general de abrumadora belleza; es probable que en la tradición clásica su único atractivo radicase en su voz para atraer a su victimas y luego devorarlas. Ulises para prevenirlo mandó que sus tripulantes se taparan los oidos con cera y que a él lo atasen al mástil de barco.

Actualmente "canto de sirena" indica algo por lo que estamos atraídos por algo que acabará siendonos perjudicial .
En La Voz aparece una noticia en el que utilizan esta expresión. En inglés canto de sirena se dice siren's song y en francés se diría chant des sirènes.

(En la imagen aparece la sirena del puerto de Copenhage)
Tambien hubo una noticia que decian que encontraron una supuesta "sirena" muerta en el lago Maracaibo (Venezuela).


domingo, 29 de noviembre de 2009

As palabras e a historia (24): "Allí fue Troya"

La expresión "Allí fue Troya" se utiliza para designar una población o edificio del que sólo quedaron las ruinas o señales, también se emplea en las narraciones para decir que en ese momento se armó una gran confusión, escándalo o riña. O se puede utilizar para indicar el momento en que estalla el conflito o dificultad en algún asunto.

El origen viene de la guerra de Troya entre griegos y romanos, que duró 10 años, por el rapto de la bella Helena, esposa de Menelao, por Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, y que terminó con la total destrucción de la ciudad de Troya, dejando la ciudad en ruinas.

Podemos comprobar su uso en este artículo




Imagen: El amor entre Paris y Helena
De Jacques Louis David (1788). Paris, tocado con el gorro frigio, corteja a Helena (supuestamente, en casa de Menelao).

sábado, 28 de noviembre de 2009

As palabras e a historia (22): Ser un talón de Áquiles


En la
mitología griega, Aquiles nieto de Éaco (en griego antiguo Ἀχιλλεύς Αἰακίδης, Akhilleus Aiakidēs, también transliterado como Aquileo) fue un héroe de la Guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grande guerrero de la Ilíada de Homero. En la célebre obra homérica, Aquiles suele ser calificado como ‘el de los pies ligeros’, ya que se le consideraba el más veloz de los hombres.Su expresión es usada fundamentalmente para mostrar una debilidad de una persona. www.todopapas.com
Greek Mythology
Mitología griega

lunes, 23 de noviembre de 2009

As Palabras e a Historia (17): "Abrir la caja de Pandora"


"Abrir la caja de Pandora" quiere decir hacer algo que, en mayor o menor medida, desencadena grandes males.

La frase proviene de un mito griego muy conocido, que comienza con Zeus, que había castigado a los hombres a comer su carne cruda. Es Prometeo, hijo de un titán, quien les lleva a los humanos el fuego en secreto. Cuando Zeus se entera, condena a Prometeo por toda la eternidad, encadenándolo en el Cáucaso y haciéndole sufrir una tortura eterna. Además de de Prometeo, Zeus también quiso vengarse de los hombres, creando a Pandora, la primera mujer, y dándole una misteriosa tinaja, sin revelarle su contenido. Pandora, tras recibir los dones de varios dioses, es enviada a la Tierra. Un día, es incapaz de resistir la curiosidad y abre la tinaja. En ese momento, se liberan todos los males y enfermedades que azotan a los humanos, encerrados en la tinaja previamente por Zeus. Pandora, asustada, cierra la tinaja, quedando dentro de ella la esperanza que ayudaría a los hombre a superar todas las desgracias.

También se utiliza en inglés, "to open Pandora's Box", y en francés "la boîte de Pandore"
La primera imágen es "Pandora", de John William Waterhouse.
La seguna es "Prometeo trae el fuego a la humanidad", de Heinrich Friedrich Füger.
Un par de ejemplos: Este artículo y esta entrevista (que utiliza el símil con bastante crudeza).

As palabras e a historia (16) : ''ser un fénix''


Ser un fenix se dice de la persona o cosa que es única en su especie,este elogio se basa en la leyenda del Ave Fénix a la que los antiguos creyeron inmortal al renacer de sus cenizas.Esta creencia hace una clara referencia a la diaria muerte del Sol, que renace nuevamente al día siguiente para sumirse de nuevo en un ciclo infinito.

Es un ave mitológica que vivía en los desiertos de Arabia, su origen viene de los desiertos de Libia y Etiopía, su nombre proviene del griego «phoinix» que significa rojo. Se le consideró un animal fabuloso, una especie de semidiós. Su aspecto era parecido al de una garza, del tamaño de un águila, y tenía 2 largas plumas a modo de cresta.

Para los egipcios era como el símbolo de la inmortalidad y dios protector de los muertos, debido a que tenia una estrecha relación con el renacimiento, decían que tenia un color rojo y plumas de oro, y en su honor le dedicaron un templo en Heliópolis que fue la ciudad sagrada del Fénix, donde volvía cada 500 años para morir y renacer ya que este es su principal papel, renacer y crearse a si mismo. Cuando al ave Fénix le llega la hora de su fin, construye un nido de sándalo y otras maderas y hierbas resinosas y perfumadas, en lo alto de una montaña.

Posado sobre él nido, abriendo sus esplendorosas alas, la luz del sol consume ave y nido, mientras el Fánix canta su mas bella canción y todo queda convertido en perfumadas cenizas. Pero entre los restos del incendio aparece un huevo, que el calor del sol se encarga en empollar; y aquí que nuevamente nace le ave Fénix, brillante como la luz del sol y alimentado por ella. Entonces durante sus años de vida, el nuevo Fénix cuida el mundo y a sus criaturas.
Se creía que los Fénix que representaban el fuego ayudaban a los labradores que le pedían en épocas de frío que hiciera brillar el sol, para que así sus cosechas nacieran.

En este artículo se compara la vuelta al mercado de una empresa con el ave fenix,se puede ver facilmente el uso de la expresión.

Esta expresión tambien es utilizada es otros idiomas como el inglés y el francés.

La foto que aparece en esta entrada es un dibujo del ave fenix y la luna simbolizando el eterno retorno.

As Palabras e a Historia (14) "Abandonarse en los brazos de Morfeo"

"Abandonarse en los brazos de Morfeo" significa que se está durmiendo o descansando.
En la mitología griega, Morfeo (en griego antiguo Μορφεύς, de μορφη morphê, ‘forma’) es un Dios de los Sueños. Es, según ciertas teologías antiguas, el principal de los Oniros, los mil hijos de Hipnos (el Sueño) y Nix (la Noche). Era representado con alas que batía rápida y silenciosamente, permitiéndole ir volando a cualquier rincón de la Tierra velozmente. Morfeo se encargaba de inducir los sueños de quienes dormían y de adoptar una apariencia humana para aparecer en ellos, especialmente la de los seres queridos, permitiendo a los mortales huir por un momento de los engaños de los dioses.
Por eso, como Morfeo era el guardián de los sueños, aquél que permitía que tuviésemos dulces sueños, hoy en día, cuando alguien está durmiendo o se le ve que está disfrutando de un dulce sueño, se dice que está entre los brazos de Morfeo.

En inglés: "into the arms of Morpheus"



María Abad.

domingo, 22 de noviembre de 2009

As palabras e a historia (10) : "Presumido como Narciso"



Narciso era un joven conocido por su belleza.Según el relato de Ovidio, entre las jóvenes heridas por su amor estaba la ninfa
Eco, quien había disgustado a Hera y por ello ésta le había condenado a repetir las últimas palabras de todo cuánto se le dijera. Eco fue, por tanto, incapaz de hablarle a Narciso de su amor por él, pero un día, cuando él estaba caminando por el bosque, acabó apartándose de sus compañeros. Cuando Narciso preguntó «¿Hay alguien aquí?», Eco contenta respondió: «Aquí, aquí». Incapaz de verla oculta entre los árboles, él le gritó: «¡Ven!». Después de responder: «Ven, ven», Eco salió de entre los árboles con los brazos abiertos. Narciso cruelmente se negó a aceptar su amor. Tentado por Afrodita, al contemplar su imagen en el espejo de la superficie del agua, sintió una fascinación por su propia imagen de la que no pudo sustraerse. No podía tocar ni abrazar al ser que veía reflejado en el agua, pero tampoco podía apartar su vista de él. En otra versión del mito, uno de los menospreciados por Narciso se queja a los dioses y Némesis, la diosa de la venganza, se encarga de castigar su orgullo.
De cualquier modo, Narciso, subyugado por la bella imagen de sí mismo que le devolvía el río, se retrajo de toda posible relación amorosa con otros seres, e incluso de atender sus propias necesidades básicas, y su cuerpo se fue consumiendo para terminar convertido en la flor narciso, una flor tan hermosa como maloliente. Mientras tanto, Eco, consumida de melancolía, se retiró a una cueva donde su cuerpo también se consumió, quedando de ella solo una voz sin forma que repite, en la lejanía, la última frase o sílaba que se pronuncie.

[ Foto : Narciso, pintado por Caravaggio (h.1595 Palacio Barberini de Roma)

Se dice que alguien es "Narcisista"....
-A una persona que siente una gran admiración por sí misma.( ejemplo1 , ejemplo2 )

En inglés : Narcissism ( ejemplo1 , ejemplo2 )
En francés : Narcissisme
( ejemplo1 , ejemplo2 )