lunes, 30 de noviembre de 2009

As palabras e a historia (25): "Cortar o nó gordiano"

A verdade mitolóxica da expresión "Cortar o nó gordiano" reside nunha lenda, que conta que o oráculo de Sabazios, no século IX a.C., anunciou aos frixios, que estaban no medio dunha guerra civil e sen rei, que debían de coronar ao primeiro home que entrara na cidade nun carro tirado por bois. Este home foi Gordias, que ía a consultar ao oráculo se o feito de que unha águia se lle pousara no brazo podía ser sinal de que se ía converter en rei. Unha vez proclamado rei de Frixia, fundou a cidade de Gordio. En sinal de agradecemento, ofreceu ao templo de Zeus o seu carro e atou a lanza e o xugo cun nudo no que os extremos encontrábanse acochados no interior e tan complicado que ninguén era capaz de soltalo.
Un oráculo predixo que só quen lograra desfacer o nó, sería quen de conquistar toda Asia. Quen o intentara vanamente estaría condenado ao fracaso. No ano 333 a.C. , Alejandro Magno, disposto a conquistar o Imperio Persa, acadou a cidade de Gordio e atopouse co famoso nó. Para evitar as reticencias do seu exército desenvainou a súa espada e cortouno.
Actualmente, "Cortar o nó gordiano"significa resolver un problema de gran dificultade mediante unha acción simple e sen contemplacións.
Esta expresión tamén se usa en inglés e en francés.
Un exemplo do uso actual desta expresión podémolo atopar no diario El Mundo nun artículo de Tom Burns Marañón.

Foto: Cuadro de Jean-Simon Berthélemy, que representa a Alejandro Magno cortando o nó gordiano.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Proyecto inacabado.


En la Coruña se planteo la creacion de un parque arqueológico en Elviña. El entorno llevaba mas de 15 años abandonado.
En el 2000 el antiguo alcalde Francisco Vazquez proyectaba en ese parque la creacion del museo de la historia mas remota
de la ciudad de A Coruña con la tecnologia mas moderna. El edificio se bautizo como Casa de la Historia o Artabria.

La creación de la casa de la historia se mantiene paralizada no solo por la falta de financiación si no también por la expropiación de los terrenos.
El arquitecto del museo seria Manuel Gallego Jorreto
El proyecto preveía un parque arqueológico de 664.090 metros cuadrados de extensión, con un edificio que acogiera a los visitantes y los conduciría por la historia de la ciudad.
Gallego Jorreto planteaba en 2004 un edificio semi enterrado, pensado en hormigón, piedra y vidrio, que se confundiera con la hierba y cuya cubierta contara con privilegiadas vistas. Tres lucernarios en forma de prisma de siete metros de altura serían los hitos. Desde ellos se proyectaría información en imágenes y, de noche, luz. En definitiva, se ideó como un «gran teatro-sótano» de recreación virtual de la historia.

Finalmente,el 22 de julio del 2008 la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y el actual alcalde de A Coruña, Javier Losada, firmaron en Madrid un convenio de colaboración para la financiación de las obras de actuación arqueológica en el yacimiento del castro de Elviña .

As palabras e a historia (24): "Allí fue Troya"

La expresión "Allí fue Troya" se utiliza para designar una población o edificio del que sólo quedaron las ruinas o señales, también se emplea en las narraciones para decir que en ese momento se armó una gran confusión, escándalo o riña. O se puede utilizar para indicar el momento en que estalla el conflito o dificultad en algún asunto.

El origen viene de la guerra de Troya entre griegos y romanos, que duró 10 años, por el rapto de la bella Helena, esposa de Menelao, por Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, y que terminó con la total destrucción de la ciudad de Troya, dejando la ciudad en ruinas.

Podemos comprobar su uso en este artículo




Imagen: El amor entre Paris y Helena
De Jacques Louis David (1788). Paris, tocado con el gorro frigio, corteja a Helena (supuestamente, en casa de Menelao).

As palabras e a historia (23): "Es una ley draconiana"

Esta expresión se aplica a las leyes o circunstancias excesivamente severas. Su significado se remonta a la época del legislador ateniense Dracón (Δράκων en el griego original) que ocupó el puesto de arconte epónimo en el siglo VII antes de Cristo.

Dracón recibió el encargo, del Emperador de Grecia, de redactar el código criminal, hasta entonces transmitido como una tradición oral. Por la terrible dureza del código, que aplicaba penas muy severas, incluida la capital, para delitos menores, dio origen a la expresión draconiano para indicar un sistema riguroso de castigo. Popularmente se decía que las leyes de este legislador no estaban escritas en tinta si no en sangre.

La expresión es también empleada en francés “Une loi draconienne”, y en inglés "Draconian law"; y es usada muy comúnmente en artículos sobre casos claros de leyes excesivas. Como estos dos ejemplos referidos al tabaco y a la gripe porcina.

AQUA ROMANA: el mejor juego para estas "latinavidades"




Imagina que eres romano....¡No! aún mejor...¡UN ARQUITECTO ROMANO! y que en tus manos está el devenir de toda la ciudad.
Esto es lo que nos propone este interesantísimo juego de mesa: Aqua Romana.
En este juego se te plantea la dificil misión de transportar agua y potabilizarla a través de toda la ciudad, pero no será tan fácil. Tus adversarioa tratarán de hacer lo propio e impedir que te lleves el mejor premio: el reconocimiento de toda la ciudad y que te consolides como un gran arquitecto romano.
Através de astucias y engaños tendrás que hacerle frente a tus adversarios, hambrientos de victoria y reconocimiento.

Reglas del juego:

Cada jugador intenta, en calidad de constructor, construir con ayuda de los maestros de obras, obreros y dragones los acueductos más largos y valiosos. No obstante, no siempre todos disponen de la misma cantidad de recursos. Cada nuevo elemento sólo puede ser construido con ayuda de los maestros de aobra apropiados, pues éstos proporcionarán los componentes de las curvas, las rectas, los puentes o las dobles curvas.

Una buena planificación es importante, ya que para cada jugador es determinante concluir, y por tanto, determinar el valor de un acueducto en el momento oportuno.

Os lo aseguro, este interesantísimo juego, a la par que excitante bien merece la pena, y más aprovechando estas fechas del año que como regalo es la repera y si se juega en familia ya ni os cuento.

¡A JUGAR!

por Arán ( o fabuloso ) y Jean ''el Inenarrable '' Etheve

Gemelos


Hace unos 3 años el grupo de teatro Entre Paréntesis, represento la obra de teatro Gemelos escrita por Plauto.

Es una obra muy entretenida, tanto hacerla como verla. Al principio la cogimos sin ganas, porque si bueno, era una comedia, pero era una comedia antigua, el vocabulario parecía complicado y el humor simple. Pero al final acabamos recordando frases y frases de la obra, como por ejemplo el piropo que le dice Menecmo a Erocia “O sol de mi vida que con tus rayos iluminas este cuerpo mío”, y adaptándonos a ese humor y metiendo nuestras propias aportaciones.

Y así conseguimos hacer nuestra obra y acabar amándola y al publico le entretuvo, que la gente dice que eso es lo mas importante.

Dentro de unos meses haremos una excursión a Lugo a ver Gemelos. Y yo la aconsejo porque es entretenida, aunque se haya escrito hace siglos, las situaciones podrían llegar a ser reales hoy en día.

Gladiator: 5 Óscar y muchos fallos

Para los que no la conozcáis (que espero que no haya nadie), es una película del 2000. Calificada como Peplum (Cine histórico de aventuras), una palabra que tiene origen griego por la túnica sin mangas (Peplo) utilizada en muchas de esas películas.

Este film ha recibido diversos premios a la mejor película, mejor diseño de vestuario, mejores efectos visuales, mejor actor... pero también ha tenido fallos y como alabar una película es sencillo, voy a sacarle la parte mala. Eso si, recordemos todos esos premios, mala no es. Son despistados, no se lo tomaremos en cuenta. Let's go:

- En las gradas del Coliseo los hombres y las mujeres están juntos, pero en Roma no se permitía que ambos se mezclasen, solo las
vestales (sacerdotisas) podían y ocupaban un lugar de honor.

- Cuando Cómodo se presenta ante el Senado(*) a su regreso de Germania, lo acompaña su hermana (cosa insólita: las mujeres no hacían vida pública en Roma, si no eran mujeres de compañia, y en todo caso tenían prohibida la entrada en el Senado). Esta lleva además un velo naranja: color en la vestimenta sólo reservado para las novias.

- En aquella época sólo las prostitutas llevaban el pelo suelto. Las dos figuras femeninas de la película lucen espléndidas melenas.
(*) También cabe destacar la importancia que le dan al Senado, cuando en ese periodo histórico la cámara aristocrática no tenía casi poder.

En un par de escenas hay otro fallo de raccord (continuidad cinematográfica) muy típico, primero aparece una espada con sangre y en la siguiente escena la sangre ya no está. Y como este, la muy comentada aparición de un carro de Pepsi en la pelea en el Coliseo, se especuló que esa era la forma que tenían de que la película se siguiese comentando durante años. Años después, Pepsi hizo spots con la temática del film.

En la pelea en el Coliseo, en un momento aparece el adversario de Máximo con unas zapatillas Nike, que por lo visto eran la última moda en el año 180. También aparece un romano disparando con una ballesta, que no se comenzaron a utilizar hasta el siglo X.
El modo de utilizar el término "hora" también llamó la atención, pues los romanos medían el tiempo de otro modo (**)

En Youtube están algunas de esas escenas:

Este es el típico vídeo hecho con loquendo, que la gente aprovecha para introducir tacos uno detrás de otro. Yo recomiendo que se silencie y se ponga en los minutos 1:24 y 2:22.



Este no tiene tacos. En el minuto 0:15 sale un hombre con pantalones vaqueros, en 0:31 un Cámarógrafo y en el 0:50 una bombona de gas comprimido.


Para ampliar:
Sinopsis (sin spoilers)
Imdb (Internet Movie Database)
español, english (más completo).
Citas Célebres en Wikiquote.
"Me llamo Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejercitos del norte, general de las legiones Fénix, leal servidor del auténtico emperador Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada, y alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra"
(**)
Medición del tiempo + concepciones sobre el tiempo .

Pese a todo esto y a no gustarme mucho las Peplums, recomiendo la película. Tienen algunos primeros planos excelentes y muy originales, grandes fotogramas.
Una trama que engancha, escenarios espectaculares y buenos actores... creo que les podemos perdonar lo de la gente en vaqueros.